Radio Techotiba

El Rock de la Kasa es un programa dedicado a reivindicar la escena rockera de nuestro país, por medio del apoyo incondicional a las bandas y a la constante promoción de su trabajo. Aquí podrás encontrar noticias, cultura y opinión referente a la movida rock colombiana, con mucha información sobre las bandas que hacen parte del underground nacional y de las que ya son un icono en nuestro país.

viernes, 14 de agosto de 2015

Premio Kruz de la Kasa presenta: Rock al Parque, mucha historia por contar III (Nos fuimos)



Rock al Parque es la gran muestra en el país de lo que es (y de lo que pretende ser) el rock como vivencia en una sociedad como la colombiana. En su larga historia, han pasado una cantidad interesante de agrupaciones, dejando algunas más huella que otras. El talento de cada una de ellas sin duda, ha hecho crecer la percepción que jóvenes y viejos  tienen de los tres días en los que Bogotá se paraliza a punta de rock and roll y convivencia. Como una entrega que ya se ha iniciado, Rock de la Kasa los sigue acercando a parte de esa historia que ha protagonizado el festival y que por supuesto, hará historia próximamente:




Endark: Cuando se ruge con fuerza (Rock al Parque 2011)



El Death metal es una forma  de ilustrar no solo la realidad colombiana, también de recordarnos lo ancestral que habita en nuestra condición de pertenecer a esta parte del mundo. Pensamiento, presencia en escena y potencia en la melodía brutal. Endark ya ha pisado el festival en tarima.Van ahora por más. La experiencia de la evolución: su mejor aliado.







Putrilus: Energía desde las entrañas del universo (Rock al Parque 2015)


La música es un mecanismo que puede trazar direcciones realizadas por la propia voluntad. Los sueños de verdad nunca los construyen ídolos con pies de barro. Son casi diez años que la banda se ha esforzado en crear un enfoque único, marcado con el Groove y el Deathcore. Los resultados: un sonido compacto, difundido responsablemente por nuestro continente y el legado sonoro de la materialización de los ideales. Las más humildes condolencias a la agrupación por la pérdida reciente de su guitarrista Will Melo (QEPD), férrea estructura de la familia Putrilus. 










Tappan: Arriba el Rock and Roll (Rock al Parque 2013 y 2015)



Mucha guitarra. En la música de Tappan defiende "a capa y espada" los elementos tradicionales del rock, con sus vertientes naturales. La confusión de tanta fusión (valga el verso) solo necesita retomar lo simple de las cosas, en este caso de la música. Si con el tiempo, William Tappan sigue con la determinación de "hacer tronar el mundo", debe continuar con su tarea; de hecho va muy bien. Lunes 17 de Agosto. 1:25 p.m. Escenario Bio.







Narcopsychotic: Hubo una vez, en una tierra llamada Farzombia...(Rock al Parque 2015)



Potencia, crudeza, letras ácidas y mucho humor, humor negro. La actitud en escena de esta banda ha llamado la atención del circuito local desde hace rato. Un toque de Narcopsychotic es una farra en la que todos gozan al son del pogo. No existen peinados finos, pintas bonitas, ni mucho menos modales.¿Quién dijo que el rock es para aburridos?










Revenge: Maniac Metal Warriors from "Medallo" (Rock al Parque 2015)



El metal clásico es un producto fuerte de Medellín. Revenge ha dado a conocer sus melodías en Alemania, España, Japón y la Unión Americana. Su Speed Heavy metal ha sido implacable en todo nuestro territorio y ahora, en Rock al Parque. Lo clásico, nunca muere.








Alfonso Espriella: Momento memorable en el rock nacional (Varias versiones del festival)



Es preciso cerrar este homenaje breve a quienes han hecho parte de Rock al Parque, con el malestar de la gran cantidad que quedaron por fuera,hasta ahora .Una de los mejores ocasiones del festival fue en el 2013, cuando el músico bogotano invitó a la gran exponente ante el mundo del folclor colombiano, la siempre grande Totó la Momposina, para hacer una versión muy rockera de "El Pescador". Que se encuentren dos mundos musicales tan fuertes en nuestra sociedad con tremenda armonía en una canción, solo pasa cada mil años. 






El Rock de la Kasa busca simplemente apoyar y reconocer el trabajo de todas y todos aquellos que desean responsablemente poner el rock en un mapa privilegiado ante el mundo, demostrando con su entrega que la música y la gestión cultural es un aporte honesto para una sociedad realmente viable. Ustedes, rockeros tricolores, hacen posible este espacio. Siéntanse como en Kasa. 







Joel Cruz Arévalo

El Rock de la Kasa

Editorial

No hay comentarios.: