Radio Techotiba

El Rock de la Kasa es un programa dedicado a reivindicar la escena rockera de nuestro país, por medio del apoyo incondicional a las bandas y a la constante promoción de su trabajo. Aquí podrás encontrar noticias, cultura y opinión referente a la movida rock colombiana, con mucha información sobre las bandas que hacen parte del underground nacional y de las que ya son un icono en nuestro país.

miércoles, 29 de julio de 2015

Premio Kruz de la Kasa presenta: Rock al Parque, mucha historia por contar II



Rock al Parque es la gran muestra en el país de lo que es (y de lo que pretende ser) el rock como vivencia en una sociedad como la colombiana. En su larga historia, han pasado una cantidad interesante de agrupaciones, dejando algunas más huella que otras. El talento de cada una de ellas sin duda, ha hecho crecer la percepción que jóvenes y viejos  tienen de los tres días en los que Bogotá se paraliza a punta de rock and roll y convivencia. Como una entrega que ya se ha iniciado, Rock de la Kasa los sigue acercando a parte de esa historia que ha protagonizado el festival y que por supuesto, hará historia próximamente:


Sagros: La crueldad será infinita (Rock al Parque 2015)


La autoridad máxima del Thrash metal caleño ha sido invitada para la última versión de RAP. Casi 20 años en pie sosteniendo una sólida empresa, deja claro que el profesionalismo artístico no llega de la noche a la mañana. A Justification For Cruelty como carta sonora de presentación, cuenta con una producción empeñada en demostrar que el buen metal y la mediocridad son enemigos naturales. Sábado 15 de Agosto 2015 en el escenario Bio. 6:15 p.m. Lo cruel sería no ir.






Vulgarxito: Cambia la forma del mensaje, pero no la esencia (Varias participaciones en el festival)



Hoy por hoy, fieles a su experiencia con la música, Vulgarxito ha demostrado con el tiempo una devoción alta por el rock and roll clásico y el blues, que deja atrás una figura provocadora en su contenido visual y lírico para darle paso a un producto más complejo, muestra de los limites que no deberían existir a la hora de darle rienda suelta a la ejecución por ejemplo, de una guitarra. Por navegar en el océano del rock por un rato largo, adoptar nuevas maniobras para lidiar con el viento y la marea de la derrota, pero sobre todo, por conservar arduamente una esencia, la banda es también legado de Rock al Parque.






Mortuorum: La revolución es ahora (Rock al Parque 2015)



Con un concepto particular de la la libertad, esta agrupación formada en el 2004 toma con propiedad el Death melódico. Este año tendrán la oportunidad de enseñar en el llamado "Festival más grande de Latinoamérica" y ante un público hambriento de metal, la fuerza de su mensaje y así, hacer historia patria. en la modernidad, todavía existen los próceres.






Nosferatu: De nuevo temblará el cielo (Varias participaciones, incluyendo Rock al Parque 2015)



La agrupación insignia del Black metal capitalino retorna a escena para cumplir una cita con el público metalero. Hace varios años, antes que la industria de la música funcionara como lo hace en la actualidad, Nosferatu en 1995 ya había incursionado en el circuito de rock pesado con una maqueta de alta calidad en cuanto a composición y producción se refiere ("Temblor del Cielo"), en respuesta a nuevas influencias que empezaban a poblar las calles bogotanas por ese momento. Hoy el panorama musical es distinto, pero esta figura, que evoca uno de los mejores filmes del expresionismo alemán, sigue marcando su espectro en los espacios de los sonidos fuertes locales.







Sacred Goat: Una embestida contra los bastardos (Rock al Parque 2013 y 2015)



Con un sólido apoyo en el manejo de guitarras y voz, la banda ha abierto un camino con el que ha tenido la posibilidad de pisar tres festivales nacionales de alto nombre: RAP, Manizales Grita Rock y Festival Altavoz de Medellín. Imprimiendo su nombre por segunda ocasión en las tarimas del evento que agrupa el mayor número de headbangers criollos en el año, Sacred Goat tiene la misión de demostrar una vez más su merecido lugar en tarima, enalteciendo brutalmente los oídos de seguidores y cerrando las bocas de sus detractores. El tiempo es ahora.







Estados Alterados: Sigan plagiando mientras ellos inventan (Aparición en varias versiones del festival)


Infaltable la presencia de los señores Fernando Sierra -Elvis- y Ricardo Restrepo -Ricky- en este segmento. Desde la perspectiva de las atmósferas electrónicas el dúo antioqueño siempre ha sabido contar qué significa ser parte de Colombia, usando para ello una narrativa musical que manifiesta colores más introspectivos, historia que vienen relatando desde el final de los años ochenta. Su negación a quedar borrados en el mapa de la música nacional les ha obligado a crear un largo y fructífero historial que incluye discos muy elaborados, video clips musicales de absoluta vanguardia y claro está, una postura en vivo, poniendo en evidencia mucha disciplina y un incansable sentido de la creatividad. Ejemplo e inspiración para nuestro rock, análogo o no, desde la óptica de lo digital.









El Rock de la Kasa busca simplemente apoyar y reconocer el trabajo de todas y todos aquellos que desean responsablemente poner el rock en un mapa privilegiado ante el mundo, demostrando con su entrega que la música y la gestión cultural es un aporte honesto para una sociedad realmente viable. Ustedes, rockeros tricolores, hacen posible este espacio. Siéntanse como en Kasa. 




Joel Cruz Arévalo

El Rock de la Kasa


Editorial

No hay comentarios.: