Radio Techotiba

El Rock de la Kasa es un programa dedicado a reivindicar la escena rockera de nuestro país, por medio del apoyo incondicional a las bandas y a la constante promoción de su trabajo. Aquí podrás encontrar noticias, cultura y opinión referente a la movida rock colombiana, con mucha información sobre las bandas que hacen parte del underground nacional y de las que ya son un icono en nuestro país.

martes, 2 de febrero de 2016

La última tonalidad del Camaleón (Homenaje a David Bowie)








David Robert Jones falleció comenzando este año. Su visión del arte y  la estética logró representar la invención y reinvención del hombre y mujer en su estado creativo, destronando con sagacidad la prohibición impuesta por los convencionalismos, por lo conservador y lo enjaulado en la confortable zona de lo racional. Superando 40 años de carrera en la música y la actuación principalmente, David Bowie como fue mayormente conocido, abolió las reglas en el rock, un canal de expresión en teoría transgresor, pero como otras cualidades de la humanidad, lleno de paradojas, clichés y contradicciones. Rompió esquemas por cuatro décadas y siempre fue artísticamente el visionario de una esfera terrestre entre una muchedumbre rockera que abraza miedosa una tierra plana. Lazarus, (su disco antes de morir) es la metáfora de alguien que concluye un ciclo y sí que lo hizo. Para los más idealistas, fue el cierre de una etapa y el comienzo de otra nueva (como sucedió muchas ocasiones en su vida), solo que ya no podemos ver en lo que ha mutado ahora.




Sin afinidad a lo convencional este texto es un reconocimiento modesto a su legado desde el panorama colombiano, pero evocando más allá de la música, el largo alcance de la inspiración que su figura ha tocado en terrenos como las artes visuales y la literatura, desde dos personajes reconocidos en sus respectivos campos:


Antonio Aperador: Fotógrafo del estudio Matchcut y vocalista de la banda Hartos de estar hartos




Antonio ha mostrado gran admiración por Bowie desde muchos años atrás y eso ha sido notorio en su concepción del arte:

Sin duda alguna Bowie fue y será un punto aparte en la historia del rock, ya que aparte de ser parte del crew del Adult Rock n Roll del cual también formaban parte Lou Reed, Iggy Pop, Jhonny Cash, Leonard Cohen y Tom Waits; se destacó no solo por su inigualable tono de voz, sino por su gran puesta en escena, vestuario, maquillaje, escenografía, en fin, todo un derroche de talento que pocos han hecho.

Su alter ego Ziggy Stardust, el hombre espacial, se adelantó como una profecía de Nostradamus a la llegada del hombre al espacio, pues su video del tema Space Odity se lanzó semanas entes que Neil Armstrong pisara la luna. Por otro lado, pudo vencer la batalla contra la adicción a la heroína gracias al gran amor de su hija, en definitiva un grande... un grande no solo de la canción se nos va; un gran actor, escritor, compositor, pintor y sobre todo un gran ser humano.








Gabriela Arciniegas: Escritora




Gabriela decidió publicar una narración de su autoría describiendo a la perfección lo que para ella encarna el músico:  


Este cuento lo escribí hace la friolera de veinte años, al ver el vídeo que le da nombre, del cantautor británico. Y lo quiero porque fue por esos años que supe de David Bowie. Hoy quiero compartirlo con ustedes para celebrar la vida subversiva y caníbal de este gran músico. Su actitud crítica hacia la humanidad fue fundamental en la construcción de mi novela Rojo Sombra. La creación de mundos a través de la música y de la actuación siempre será un ejemplo para mí. Hasta siempre, David.




Little Wonder (fragmento)


La cara era definitivamente de un hombre. De un hombre joven y apuesto a decir verdad. La encontré con el ojo que faltaba, la nariz y una oreja, camino hacia mi casa, al pie de un árbol. La salvé de que algún perro se le orinara encima, o que la cogiera de hueso prestado. La otra oreja la encontré colgada de la puerta de la casa, el tronco me había llegado esa mañana con el correo cuidadosamente envuelto, y la mano restante con cuatro dedos me esperaba cómodamente recostada contra un racimo de uvas en un frutero de la cocina. La otra pierna estaba en la nevera. En una semana ya tenía todas las piezas y las había armado como a un rompecabezas tridimensional y vivo. El que las había perdido, era, como ya lo había visto, un hombre. Un hermoso hombre. Cuando lo hube completado, todas sus partes se calmaron. Él dormía.






Para leer el cuento completo: 

http://goremistico.blogspot.com.co/2016/01/little-wonder-en-homenaje-david-bowie.html?m=1


El “Camaleón del Rock” dijo alguna vez que todos podíamos ser héroes por un día. Su paso por este mundo rompió el molde de héroe, para hacerse leyenda y anular toda secuencia del tiempo y la muerte.



* Todas las imágenes tomadas de las redes sociales y Google. 





Joel Cruz


Rock de la Kasa

Editorial







No hay comentarios.: