Radio Techotiba

El Rock de la Kasa es un programa dedicado a reivindicar la escena rockera de nuestro país, por medio del apoyo incondicional a las bandas y a la constante promoción de su trabajo. Aquí podrás encontrar noticias, cultura y opinión referente a la movida rock colombiana, con mucha información sobre las bandas que hacen parte del underground nacional y de las que ya son un icono en nuestro país.

jueves, 24 de septiembre de 2015

El premio "La Kruz de la Kasa": dedicado a los luchadores del sonido tricolor


Matices en el Rock de la Kasa. Buenos lanzamientos y protagonistas que se convierten en leyenda. El producto nacional está dando mejores resultados. Primero lo local:


León Banda: Un rugido inmortal



Foto: Matchcut



Nuevamente es muy agradable invitar a merendar en la Kasa a León Banda, un redentor puro ante cualquier falacia con guitarra eléctrica que se haga llamar Rock and Roll. A los Leones nadie los engaña. "Que el rock no muera" (algo de lo nuevo y listo desde hace unos días para sus oídos en https://soundcloud.com/leonbanda) encarna un ansia voraz de engullir escenario toda la noche, claro está, si la noche llega a su fin. En sus fauces se aproxima un buen disco. Conozcan y comenten.








Exequia: Ofrenda a la melodía más pesada



Foto: Colombia Metal Garage


El quinteto que bordea 20 años de contienda con el Death metal y nacido en Ibagué, retoma labores con "Non Healin wounds", tema en el que se aprecia su actualidad como banda. La perspectiva frente a la música ha mutado, pero su esencia se conserva: en dos décadas, sus integrantes han dejado huella indeleble en su sonido; ahora con su formación actual que incluye la voz de Meli AQ, Exequia está listo para muchos kilómetros más.






Kronos: La música trasciende en el tiempo



Foto: Web oficial de la banda


Ser piedra angular del Hard Rock hecho por estos lares y mantenerse en ello le ha dado al parecer a Jorge Fresquet y los suyos lejos de una carga, una misión que cumplen al pie de la letra, al punto de proyectar en sus composiciones una fidelidad por lo propio usualmente invisible en muchos artistas. Para ellos, borrarse del mapa no es una opción; por eso estarán de gira en México muy pronto. El rock de Cali sonará de nuevo, pero ahora con un sombrero mariachi. La marcha sigue su curso.








Baphomet: Un viaje a la eternidad



Foto: Facebook de la agrupación


El Black metal nacional vio partir  a uno de sus combatientes recientemente: El señor Madness de Baphomet, quien se encargaba de entonar las letras de la agrupación. Con un corto pero fructífero trayecto, La banda capitalina cuenta con un demo realizado en el año 2013 en el que es evidente un tributo al Black de los años noventa, principalmente de Noruega. Adoptar esta orientación musical en Colombia (como pasa en todo el rock) implica enfrentarse a una sociedad retrógrada, ignorante e hipócrita. Desarrollar un pensamiento propio y llevarlo a la práctica a través del arte, exige valentía y convicción. Solemne paso de Madness a otra existencia y fuerza a la prometedora carrera de Baphomet. El fuego negro no debe perecer.








Info: Invierno industrial al poder



Foto: Armando Gutiérrez 


Como el arreglo incidental de una ciudad sesgada por el caos de la marginalidad actual, el futuro más extravagante y el eco distorsionado de un frío de ciudad punzante, Info plasma esa extraña ironía del hombre máquina en la que no se ven los lindes del músculo y el metal, la automatización de la razón y la evolución de lo digital. Ahora todo su universo se nota en un trabajo prensado. El apocalipsis es aquí y ahora. Disfrútenlo. 








Natfatina: El hada que nos enseña a ser como el Ave Fénix



Foto: Facebook de la artista


Natalia Miranda descubrió muchos años atrás que la música era su canal de interacción con el mundo y el espejo de su interior. En una transición que fue agrupando desde el Indie rock, pasando por tímidas adiciones cargadas de beats, hasta apoderarse de lleno en el mundo del Trip Hop, el Lounge y otros subgéneros, sus canciones han resistido las inclemencias del clima alternativo local, respirando y latiendo fuertes gracias a una inspiración que madura con el camino del reloj. Su propuesta sonora invita a sumergirse en otras aguas u otros fuegos, como lo explica su último sencillo "Phoenix" (https://soundcloud.com/natfatina/phoenix).








8 Bit Memory: el principio de la vida es el pixel



Foto: Página web de la banda


Cinco años atrás, en una reconocida universidad pública bogotana, este experimento sonoro que agrupa elementos basados en el noise de las antiguas consolas de juegos electrónicos, el jazz, el metal y los ritmos experimentales, se ha abierto paso entre el ambiente rockero nacional con férrea persistencia, apostándole tal vez a nuestra mejor cualidad colombiana: la creatividad. A causa de esto, una presencia monofónica hace que el vintage ochentero y noventero circule libre entre los sentidos del espectador. "Before The Psyche" (su primer disco y con una presentación de lujo) es de esas piezas que van a seguir dando  más de qué hablar. Rockero nacional, ¿listo para el siguiente nivel?









El Rock de la Kasa busca simplemente apoyar y reconocer el trabajo de todas y todos aquellos que desean responsablemente poner el rock en un mapa privilegiado ante el mundo, demostrando con su entrega que la música y la gestión cultural es un aporte honesto para una sociedad realmente viable. Ustedes, rockeros tricolores, hacen posible este espacio. Siéntanse como en Kasa.







 Joel Cruz Arevalo

El rock de la kasa

Editorial







No hay comentarios.: