El rock sigue siendo noticia en Colombia, de hecho una noticia más agradable en comparación con las que vivimos a diario. El Rock de la Kasa sigue pendiente de lo que se produce aquí. La mención ahora es para:
Lilly Mosh: El Colapso después de la tormenta
Artísticamente Liliana Delgado y su equipo se han caracterizado por escudriñar y sacar provecho de los ingredientes primarios en sus composiciones. Como maestra de ceremonias, Lilly asume con su voz un rol protagónico, junto al manejo que todo su grupo da respectivamente a las guitarras eléctricas y acústicas, algo a lo que se le ha puesto mucha atención. Un escenario en el que tampoco el bajo y la percusión son pasivos.
"Away" (tema más reciente y disponoble en sus redes sociales) por ejemplo, es una balada que demuestra un cambio en la perspectiva de la agrupación hacia su propia música, revelando otro tipo de influencias y la búsqueda seria de un enriquecimiento sonoro. "Back Off" por otro lado, demuestra esa energía alternativa de la cantante y que vino precisamente a "colapsar" con su nuevo encuentro de inspiraciones. El trabajo de post producción, elaborado en Canadá se nota; Lilly Mosh no es un proyecto musical que se ajuste a su zona de confort. Parece que no les interesa publicar diez antologías que suenen a lo mismo. Eso es pretender hacer más.
Egaeithor: Siguiéndole los pasos al Mal Original
Un disco llegado a las manos metaleras bogotanas desde el pasado mes de julio. La canción que titula el disco "El Mal Original", muestra herencia técnica del Death metal principalmente norteamericano, con algunas cualidades propias del Black metal de los años noventa. La fórmula en sí no es nueva. A pesar de ello, las melodías en las guitarras no deja que esta sea una composición plana. La voz tiene un carácter sucio, fundamental en lo que sus integrantes proponen en la grabación. Recientemente los Egaeithor estuvieron México promociando su trabajo, donde hicieron sacudir las cabezas de muchos fanáticos del metal y seguramente del tequila.
Patricio Stiglitch Project: Guante negro sobre colores verdaderos
Una presentación de PSP es hacer parte de una apología religiosa a la guitarra no como instrumento, sino como una ráfaga energética que sabe entonar una voz imponente. El talento de su intérprete fluye como una cascada delirante en la compañía de todo su conjunto rítmico, incluyendo el bajo de MadKat. Descartando un problema visual (tranquilos), Patricio analiza un entorno bogotano excesivamente rojo. Con un sello instrumental, creador de orden desde el caos en una atmósfera ágil, Patricio Stiglitch Project define a Bogotá en menos de cuatro minutos.
Carnal Blasphemy: Tu tumba, tus reglas
"Liars made authority", la nueva producción de Carnal está lista para el público en pocos días. Técnicamente la banda ha tomado caminos contundentes, esencia que tienen mucho más clara en la actualidad, musicalmente hablando. Producido por Colombian Death Metal, sinceramente era injusto no hacer mención de su video "Your Empire, your Tomb", publicado hace dos meses. El tratamiento visual hecho en la canción no pierde la identidad del género y quita a su vez algunos estereotipos de los videos extremos, posiblemente mandados a recoger. A el metal colombiano le falta mucho para ser escena, pero estos señores ya piensan y actúan al ritmo de una industria como la norteamericana. Cero mediocridad.
I.R.A: Cuando el corazón habla con crestas y taches
Nuestra capital sigue siendo estrella en los videos del rock nacional. Puede que la bandera del Punk sea el "No futuro", pero gracias a bandas como I.R.A, el Punk Rock en Colombia sí tiene porvenir. "Mi Punk amor" es la carta romántica de David Viola a su pareja Mónica, ambos estructuras férreas de la agrupación. Por la originalidad del tema, la propiedad como desarrollaron una buena historia en las calles bogotanas y por ser unos gestores agresivos de su cultura dentro y fuera del país, I.R.A le sigue enseñando a más de uno "cuántos pares son tres moscas".
Southern Roots: Vagabundo hasta el final
Más de 6000 reproducciones en YouTube muestran la fuerte simpatía de "Vagabond", clip de esta prometedora agrupación capitalina ligada hasta la médula a los sonidos clásicos en el Rock and Roll: Mezclen country, blues, rock, metal, armónica al gusto y mucho frenesí para un derroche de excesivo en la música actual de la ciudad, donde la fiesta no termina. ¿Cuántos caballeros estarán envidiando el éxito del protagonista del video?
Full Knife Injection: Afilados contra la indiferencia
Las historias propias de la humanidad que se cree perfecta en su ego pero angustiosa y decadente en su realidad, son base de creación para esta banda. Además de tener claro lo que expresan líricamente, su música se alimenta de dos escuelas tradicionales del Death metal. Lo brutal y lo melódico se combinan sagazmente con tonos clásicos que recuerdan incluso a Pantera. Su disco viene pronto, aunque lo mejor de ellos es verlos en vivo; el trabajo fuerte que hacen por pulir su sonido en general, se respira agresivamente en escena.
El Rock de la Kasa busca simplemente apoyar y reconocer el trabajo de todas y todos aquellos que desean responsablemente poner el rock en un mapa privilegiado ante el mundo, demostrando con su entrega que la música y la gestión cultural es un aporte honesto para una sociedad realmente viable. Ustedes, rockeros tricolores, hacen posible este espacio. Siéntanse como en Kasa.
Joel Cruz Arevalo
El rock de la kasa
Editorial
No hay comentarios.:
Publicar un comentario