Radio Techotiba

El Rock de la Kasa es un programa dedicado a reivindicar la escena rockera de nuestro país, por medio del apoyo incondicional a las bandas y a la constante promoción de su trabajo. Aquí podrás encontrar noticias, cultura y opinión referente a la movida rock colombiana, con mucha información sobre las bandas que hacen parte del underground nacional y de las que ya son un icono en nuestro país.

jueves, 16 de julio de 2015

"Vamos a llenar el mundo de psicópatas": cómo vive la música Bersuit Vergarabat



Viernes, 27 de junio de 2015: Bogotá lluviosa y su gente por doquier esperando ansiosa un partido de fútbol de la Copa América entre Colombia y Argentina. El deporte que más mueve pasiones en el mundo, tenía mentes despiertas y cerveza fría en sincronía exacta. El rock and roll, ese ritmo anglosajón que con el tiempo se convirtió en un folclor mundial, instalándose como un camaleón en la manera de pensar y sentir de muchas mentes en el mundo, hizo que aquella misma tarde previa al encuentro deportivo, (que no es necesario mencionar cómo terminó) quien les escribe compartiera unas breves palabras con Bersuit Vergarabat, grandes músicos que volvieron a pisar suelo patrio después de tres años, interesados además por lo nuestros artistas locales hacen en materia musical. La Bersuit demostró nuevamente por qué Argentina es una meca cultural y sobre todo, por qué no hay que perderlos de vista y por el contrario, ponerse la pijama (su insignia), por muchos años más.


Imagen captada en una entrevista exclusiva en Bogotá


La alegría del regreso y el recorrido

Entusiasmados por ese "feliz encuentro entre la música y quienes vienen a escucharla", su guitarrista Tito Verenzuela inició nuestra conversación. Bersuit evoluciona permanentemente,y es algo que han hecho desde sus inicios en 1988, teniendo claro su enfoque en el rock, entre un conglomerado de ritmos e influencias habitantes en la inspiración de sus integrantes. La fusión fue un buen punto de partida, de acuerdo con las palabras de Carlos Martín, quien ha estado en la batería desde el comienzo de la banda.Luego, la agrupación se transformó, recorriendo caminos sin proponerse una dirección establecida, abiertos a la experimentación. Prueba de esto son sus discos, muy diferentes entre sí y negándose a una monotonía sonora.


Imagen tomada de la web oficial de la banda y a cargo de Verónica Mancuso


El significado de venir del sur del continente


Bersuit se considera un grupo "irresponsable" al momento de sugerirles lo que implica pertener a uno de los paises que ha adaptado el rock a la voz y vivencias del universo latinoamericano. Hay risas inevitables en el ambiente. Lo cierto es que en Argentina este ritmo lleva 40 años, con Los Gatos a la cabeza y acompañados con personajes como Manal, Moris, Sui Generis y Pescado Rabioso, llegando a nombres más reconocidos como Soda Stereo y los Fabulosos Cadillacs. Son muchos los autores que han construído música para el continente desde esta zona del Cono Sur. Pepe Céspedes (bajista) menciona alegremente que hoy en día cada parte de Suramérica manifiesta su voz rockera, en relación a una hegemonía argentina que perduró por  años. No hay un género "consentido" para una agrupación que ha sabido aprovechar una experiencia que acopla muy bien el rock , el tango, la cumbia y otros pasajes auditivos que a veces no por ser masivos, dejan de existir. El rock, como música transgresora, marginal e inconforme, cambia y toma múltiples formas. La creatividad musical es un camino "degenerado", que no se guía por un estilo en concreto.


Imagen tomada de la web oficial de la banda y a cargo de Verónica Mancuso




Un baile interior que surge con fuerza y nunca cesa


Cuando se crean composiciones después de una época tan fuerte como una dictadura, es normal que se manifieste una jovialidad innegable hacia un respiro de un país estrenando democracia. La voz contestataria en muchas de sus canciones no es todo el rostro que las letras de la Bersuit quieren mostrar; el amor en un sentido fiestero, honesto y muy humano, es parte fundamental de lo que hacen y se nota. Ese amor, sea a una mujer, a una canción o a una noche desgastada, también se entiende a través de la forma como los vinilos y los discos compactos nos enseñaron a oír música. El Baile Interior es por ahora, lo más fresco de su producción, álbum que enriquece ese espíritu sonoro que identifica a la banda, esquivando por supuesto las reglas de lo convencional y lo predecible. Con una gran presentación, un carisma impecable y con deseos de aprender sobre sonidos colombianos, los Vergarabat volvieron a su tierra natal, pero con una cercanía que solamente la camaradería del rock puede ofrecer. ¡Psicópatas a rockear!


Imagen tomada de la web oficia de la banda y a cargo de Verónica Mancuso





Por: Joel Cruz Arévalo

El Rock de la Kasa

Editorial

No hay comentarios.: