Con una serie de actores naturales (de los cuales no más de la mitad pudo asistir al estreno porque la violencia los arrasó); con un Ramiro Meneses que quedo de Rodrigo con ayuda de la muerte; con planos que nos animan y motivan a estar pendientes de la narración; y por supuesto una banda sonora que refuerza el papel de la imagen y juntos nos dan una probada de ese estilo tan característico de la cuna del ultrametal y el punk en Colombia. Con todo eso y más me permito invitarlos a revisar atentamente esta película, a ser conscientes de la constante reflexión que propone cada uno de sus diálogos, y a ser participes de la vida de un joven músico al que la vida que tiene lo agobia y la imposibilidad de cambiarla lo devora lentamente.
RDK
El Rock de la Kasa es un programa dedicado a reivindicar la escena rockera de nuestro país, por medio del apoyo incondicional a las bandas y a la constante promoción de su trabajo. Aquí podrás encontrar noticias, cultura y opinión referente a la movida rock colombiana, con mucha información sobre las bandas que hacen parte del underground nacional y de las que ya son un icono en nuestro país.
martes, 26 de mayo de 2015
Punk + Medellin + Juventud + 90's = Rodrigo D No Fututro
Si existiera una película obligatoria para todos los rockeros de Colombia, de seguro esa sería Rodrigo D. No Futuro (1990) del director Victor Gaviria, más conocido por su trabajo en La Vendedora de Rosas (película que desde mi punto de vista desaprovecha algunas herramientas visuales para dedicarse a retratar con exactitud todo el diccionario del parlache). En cambio, con Rodrigo D. el acercamiento a la realidad es más certero, precisamente por la suspicacia con que se le aborda, cualquier rockero (le guste el genero que le guste) se siente identificado. No afirmo lo anterior únicamente porque su soundtrack sea casi un himno, o porque pretenda comparar la realidad amenazante de ahora con la desastrosa y triste década de los 90's. Por el contrario,mi intención es la de decirle a usted señor rockero que si no ha visto esta película, no sobra que la vea como un ejercicio de memoria, uno en el que se hace hincapié entre otras cosas en la intolerancia (incluso entre rockeros); en la pasión por la música; en la perdida del valor por la vida y claro en la conflictiva realidad de la Medellin de los 90's (una realidad que se describe sin tapujos, sin arandelas o prejuicios). Es importante señalar, que esta no es un película morbosa en la que la violencia toma el papel central, sino que esta presente, palpable, a tal punto que rejuvenece nuestro amor por la música nacional y más aun por la vida, por la vida en Colombia, a pesar de todo.
Con una serie de actores naturales (de los cuales no más de la mitad pudo asistir al estreno porque la violencia los arrasó); con un Ramiro Meneses que quedo de Rodrigo con ayuda de la muerte; con planos que nos animan y motivan a estar pendientes de la narración; y por supuesto una banda sonora que refuerza el papel de la imagen y juntos nos dan una probada de ese estilo tan característico de la cuna del ultrametal y el punk en Colombia. Con todo eso y más me permito invitarlos a revisar atentamente esta película, a ser conscientes de la constante reflexión que propone cada uno de sus diálogos, y a ser participes de la vida de un joven músico al que la vida que tiene lo agobia y la imposibilidad de cambiarla lo devora lentamente.
Con una serie de actores naturales (de los cuales no más de la mitad pudo asistir al estreno porque la violencia los arrasó); con un Ramiro Meneses que quedo de Rodrigo con ayuda de la muerte; con planos que nos animan y motivan a estar pendientes de la narración; y por supuesto una banda sonora que refuerza el papel de la imagen y juntos nos dan una probada de ese estilo tan característico de la cuna del ultrametal y el punk en Colombia. Con todo eso y más me permito invitarlos a revisar atentamente esta película, a ser conscientes de la constante reflexión que propone cada uno de sus diálogos, y a ser participes de la vida de un joven músico al que la vida que tiene lo agobia y la imposibilidad de cambiarla lo devora lentamente.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario