Rockero nacional que se respete, le gusta pasarla bien; rockero nacional de calidad apoya, respeta a sus bandas y está "en la jugada" con los sonidos locales. Las siguientes agrupaciones bien sea por su historia, por crecer profesionalmente dentro o fuera del país o por aportar cosas realmente nuevas a nuestro paisaje sonoro, le han apostado a un SÍ SE PUEDE rotundo. Superando la falta de oportunidades, la mediocridad y las dificultades de nuestra sociedad, se han fortalecido, proyectándose a la hora de hacer música seriamente y sobre todo, con pasión. Algunos de estos trabajos ya salieron y otros están a punto. Lo importante es que los conozcan y si les gustan, no les pierdan la pista; no importa si estos nombres le suenan de toda la vida, o desde hace unos cuantos minutos:
Dante: Gunblade blues
La agrupación bogotana explora en este disco sonidos próximos al rockabilly, el blues y el country, parte fundamental de su preparación en Estados Unidos. Las primeras tres de nueve canciones del álbum ya están disponibles en su espacio de Soundcloud para descargarlas, así que no se quejen y exploren los temas si aún no lo han hecho. Con un concepto muy vintage, Dante demuestra una vez más que el rock es el folclore mundial, el sonido de la ciudad que respira entre el smog emanado de cualquier rincón del planeta.
Canción recomendada: Dead man's curve
Desde 1998 y comprometido con un Death metal que ha explorado eficazmente buena parte de las matices de todo el género, el señor John López y sus compañeros han venido trabajando en una filosofía enfocada en la apropiación del legado cultural de los nativos sudamericanos: la música, las letras, el maquillaje corporal de sus integrantes y todo su arte visual en general contiene un lenguaje profundo, producto de una exhaustiva exploración espiritual como parte de una estructura lírica completa. A finales del 2014 lanzaron a la venta un Ep de expectativa con algunas canciones y videos de gran calidad, cosechando una reputación muy positiva en el público y los medios independientes especializados de Colombia. Endark regresa a las raíces y lo hace con todas las de la ley.
Canción recomendada: Phoenix
Regnvm X Seven: Abduction
Canción recomendada: Abduction
Luciferian: The path of the burning serpent
El Black metal de Armenia tiene nombre propio: Luciferian. Después de I am perverse, disco de 2011 que les permitió presentarse en el festival Trondheim Metal Fest de Noruega, en la celebración de los 20 años del festival Rock al Parque y tener preparada su aparición en un documental internacional, ahora regresan con un álbum ambicioso, aunque conservando sus influencias básicas. La contundencia de guitarras y baterías siguen destacándose para esta entrega del proyecto encabezado por Héctor Carmona.
Canción recomendada: The path of the burning serpent
Sagros: A Justification for Cruelty
Todos los días en Colombia y en el mundo surgen más y más agrupaciones de Thrash metal, situación en la que normalmente una gran porción de ellas simplemente emula la tradición heredada principalmente de Norteamérica y Alemania. Sagros de Cali es un ejemplo de la identidad que solo se adquiere a través de un progreso forjado en cada registro auditivo y tras el paso de los años (la banda nació en 1997); excelente esta nueva producción en todo nivel, principalmente en el buen manejo de guitarras y voz. Hagan el ejercicio: en la web pueden encontrar material de ellos desde el año 2000: comparando cuidadosamente notarán que Sagros respeta los cimientos "thrashers" de su género; sin embargo y a pesar de ello, siempre ha hecho énfasis en imponer un aporte singular a cada etapa creativa, factor que la consolida como una de las bandas más importantes de todo el territorio. No en vano ha compartido escenario con leyendas de la talla de Kreator, Exodus o Testament.
Canción recomendada: Indifference
Regresa “al ruedo” uno de los pilares de la historia del metal en Colombia. Desde el ya clásico demo Más allá de la demencia de 1991, el proyecto siempre comandado por Jorge Mackenzie se ha caracterizado por marcar un punto de referencia sólido en el ámbito nacional. Con la gran metáfora de la guerra como elemento de destrucción del ser humano, pero también como símbolo de lucha y supervivencia, este nuevo trabajo muestra un protagonismo indiscutible de las guitarras, sello de la banda. La voz en esta ocasión cumple con la intención de los temas, aunque tal y como en otras situaciones, existe una breve nostalgia por las ganas de “cabecear” con Verdún 1916, algo que no se le puede culpar a un trabajo cuando se vuelve un referente obligado del metal. A grandes rasgos, buena manera de volver, con una producción esmerada en los temas y altamente contemporánea.
Canción recomendada: Voces del Infierno
La tradición del Black metal en todo el Eje Cafetero. Dos cosas han hecho auténtica a esta agrupación originaria de Manizales en su larga trayectoria: uno, el hecho de bautizar sus álbumes en idioma latín y dos, el de crear atmósferas específicas para sus antologías. Liturgia toma buen tiempo para gestar un disco y en cada producto final lo justifica. El uso de teclados, de acuerdo con las canciones ya preparadas para sus seguidores, es muy preciso; no es un simple acompañamiento del conjunto básico de metal, sino que crea un drama denso, acorde a las necesidades líricas de la banda. Los aportes de guitarra y voz, son permanentes pero sobre todo, versátiles. Una evolución de un sonido trasgresor, creado en una de las zonas colombianas con mayor concentración religiosa. Hace poco Liturgia celebró 23 años de su primera cinta demostrativa; eso no es cosa de todos los días y no se forma de la noche a la mañana. El trabajo de calidad y la constancia superan tanto a la barrera del tiempo, como a las cosas mal hechas.
Canción recomendada: De Carne Christi
El Rock de la Kasa busca simplemente apoyar y reconocer el trabajo de todas y todos aquellos que desean responsablemente poner el rock en un mapa privilegiado ante el mundo, demostrando con su entrega que la música y la gestión cultural es un aporte honesto para una sociedad realmente viable. Ustedes, rockeros tricolores, hacen posible este espacio. Siéntanse como en Kasa.
Joel Cruz Arevalo
El rock de la kasa
Editorial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario